La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aprobó el nuevo reglamento de gestión de riesgo cambiario crediticio (RCC) mediante la Resolución SBS N° 00774-2025. Este riesgo afecta a los deudores que tienen ingresos en soles y deudas en dólares.
Se trata de una medida para que las entidades financieras sean más cuidadosas con los préstamos en dólares y eviten problemas si el dólar sube de golpe.
Entre las novedades del nuevo reglamento, se establece una metodología estandarizada para identificar a los deudores expuestos a dicho riesgo, así como un análisis de sensibilidad que evalúa el impacto de la depreciación de la moneda local en los ingresos y la solvencia de las personas naturales y jurídicas.
Los bancos y otras entidades financieras tendrán que realizar un análisis para ver cómo afectaría el riesgo cambiario a sus préstamos en dólares. Para eso, deben considerar:
- Dos escenarios donde el sol se devalúa un 10% y 20% frente al dólar.
- Qué pasaría si algunos clientes pierden capacidad de pago y su calificación crediticia empeora.
- Cómo este riesgo impacta en las reservas de dinero, el capital del banco y su estabilidad financiera.
El reglamento se aplica a diversas entidades del sistema financiero como empresas de operaciones múltiples sean bancos, cajas municipales, edpymes, cooperativas de ahorro y crédito autorizadas a captar recursos del público.
También se incluyen a empresas de arrendamiento financiero, afianzadoras y de garantías, factoring, administradoras hipotecarias, así como al Banco de la Nación, el Banco Agropecuario, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y el Fondo MiVivienda.
De acuerdo a la norma, el nuevo reglamento entrará en vigencia en enero de 2026.