Noticias, Cusco, Peru, Mundo

Leptospirosis causa preocupación en Quillabamba

Publicado: 12/04/2018

La Red de Salud La Convención encendió la alarma


Fuente: Internet

Así lo dio a conocer el también mñedico Carlos Valer, encargado de dicha entidad, quien lamentó la aparición de la bacteria cuando analizaban casos de dengue en aguas estancadas. Según precisa, los casos se habrían identificado en los sectores Circunvalación, 4 de Noviembre, Granja de Misiones y Pavayoc.

¿Qué es la Leptospirosis?

Conocida como “enfermedad de Weil” es una enfermedad bacteriana, febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y un amplio rango de animales, Los principales síntomas en la mayoría de los casos son: fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.

Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas. Las puertas de entrada habituales en el hombre son la piel erosionada y las mucosas expuestas (conjuntiva, nasal y oral).

Los perros y las ratas son las principales fuentes de contagio en humanos, donde la infección  es comúnmente transmitida cuando el agua que ha sido contaminada por orina animal se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas.


Revista Digital | © 2025

Motor Cusco

Hospedado por Plataforma Digital