Noticias, Cusco, Peru, Mundo

El pescado es lo mejor para la inteligencia y la calidad de sueño, según estudio

Publicado: 26/01/2018

La investigación determinó que los que comían este alimento al menos una vez a la semana obtenían mejores resultados en estos dos aspectos frente a los que no lo consumían.


Plato de ceviche de pescado, Internet.

Un estudio científico de la Universidad de Pensilvania ha demostrado que comer pescado aumenta el nivel de la inteligencia y mejora la calidad del sueño.

Varias investigaciones previas ya habían demostrado el efecto positivo de los ácidos grasos omega 3 del pescado en la actividad mental, pero según los autores del estudio, la relación entre el aumento de la inteligencia y la mejora del sueño no habían gozado de la misma atención anteriormente.

En el estudio participaron 541 niños de entre 9 y 11 años, de ambos sexos, a los que se les preguntó cuán frecuentemente consumían pescado, tras lo cual pasaron a realizarles varias pruebas de inteligencia. Por su parte, los padres de los pequeños entregaron a los investigadores las evaluaciones de la calidad del sueño de sus hijos.

Los resultados de la investigación indicaron que aquellos niños que comían pescado al menos una vez a la semana tenían menos trastornos del sueño. Además, también conseguían en promedio 4,8 puntos más de nota en las pruebas de coeficiente de inteligencia, en comparación con sus compañeros quienes no consumían este alimento nunca o lo hacían en raras ocasiones.

Según los científicos, las conclusiones del estudio respaldan la idea de que la dieta de los niños debe contener más pescado. Los investigadores sostienen que los niños pueden empezar a comer pescado a la edad de dos años, y que lo mejor es darles a conocerles este producto cuanto antes para que se acostumbren a su sabor y aroma.

Valor nutricional del Jurel

El jurel es un pescado con un valor nutricional importante por su contenido en ácidos grasos, vitaminas y minerales.

- 100 gramos de porción comestible, aportan aproximadamente 7 gramos de grasa, que a su vez aporta 9 Kcal por gramo.
- Presenta un perfil “lipídico cardiosaludable”, pues es rico en ácidos grasos esenciales Omega 3, que ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Es fuente de proteínas de alto valor biológico, es decir, con todos los aminoácidos esenciales, los que el organismo humano no puede sintetizar.
- Aporta las vitaminas B1, B2, B3 aunque en comparación a otros alimentos, como los cereales integrales, no es un aporte importante.
- Al ser un pescado graso, aporta además vitaminas liposolubles, como la A y la D, necesarias, entre otras funciones, para el buen estado de mucosas y tejidos y para el metabolismo del calcio respectivamente.
- Es fuente de magnesio, con funciones importantes para el organismo como producción y transporte de energía, contracción y relajación muscular, síntesis de proteínas o funcionamiento de diversas enzimas.
- Es fuente de yodo, necesario para la conversión de los alimentos en energía, para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides y para la producción de hormonas tiroideas.


Revista Digital | © 2025

Motor Cusco

Hospedado por Plataforma Digital