Noticias, Cusco, Peru, Mundo

Sencillos consejos con sólida base científica que ayudan a prevenir el cáncer

Publicado: 31/05/2018

Científicos de distintas especialidades revelan qué tipo de hábitos y alimentos permiten reducir la probabilidad de desarrollar cáncer.


Internet

El panel de expertos del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer, junto al Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer (AICR), ha publicado una serie de recomendaciones basadas en evidencias científicas sólidas que ayudan a reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades oncológicas, subrayando que muchas de estas afecciones pueden prevenirse.

El sobrepeso: un enemigo implacable

Los especialistas destacan la importancia de mantener el peso corporal dentro de los parámetros sanos. Hace diez años se mencionaba que 7 tipos de cáncer estaban vinculados a una masa corporal excesiva, pero ahora se eleva a 12 el número de enfermedades oncológicas causadas por el sobrepeso y la obesidad.
Entre ellos se mencionan el cáncer de esófago, páncreas, hígado, colon e intestino recto, mama y útero, así como probables oncologías en la boca, faringe, laringe, estómago, vesícula biliar, ovarios y próstata.

¿Qué causa el sobrepeso?

El sobrepeso es causado por la acumulación excesiva de grasa corporal, cuando los suministros de alimentos son abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios.

Un cuerpo sano requiere una cantidad mínima de grasa para el buen funcionamiento de los sistemas hormonal, reproductivo e inmunológico, como el aislamiento térmico, como la absorción de choque para las zonas sensibles, y la energía para uso futuro. Pero la acumulación de grasa de almacenamiento en exceso puede afectar el movimiento y la flexibilidad, y puede alterar la apariencia del cuerpo.

El sobrepeso también ocurre cuando existen trastornos del metabolismo y cardiovasculares, lo cual requiere un examen médico. También están las afecciones genéticas y enfermedades endocrinas que requieren tratamiento.

Es importante entender el desequilibrio energético, que consiste en que la cantidad de energía (calorías) que entra no es la misma que sale. Las calorías las obtenemos de los alimentos y bebidas que consumimos día a día.

Por otra parte algunos medicamentos antipsicóticos, antidepressivos, antiepilépticos y antihiperglucémicos pueden generar aumento de peso.

Ejercicio: un aliado

Uno de los factores clave para mantener un peso sano y reducir la probabilidad de desarrollar cáncer es llevar un estilo de vida activo y limitar el sedentarismo. Los especialistas recomiendan mantenerse activo de manera diaria y realizar, además, al menos 150 minutos de ejercicio físico moderado o 75 minutos de actividad intensa a la semana. Y subrayan que existe una fuerte evidencia de que el ejercicio, ya sea moderado o vigoroso, protege contra el cáncer de colon.

La alimentación

Asimismo, se insiste en la importancia de mantener una dieta saludable, que incluya al menos 30 gramos de fibra al día, así como granos integrales, legumbres, y al menos 400 gramos de fruta y verdura.

Por último, los expertos aconsejan reducir (no eliminar) el consumo de comida rápida y procesada con alto contenido graso, de almidón y de azúcar, así como también reducir la cantidad de carne roja y procesada y de bebidas azucaradas. De la misma manera, es recomendable limitar el consumo de alcohol y no reemplazar los alimentos naturales por suplementos dietarios.

El estado de ánimo

También se ha comprobado estadísticamente que la alimentación saludable, el ejercicio físico moderado y un peso adecuado están directamente relacionados con un buen estado de ánimo, un sano estado mental y una actitud positiva hacia la vida, por lo cual es recomendable hacer las cosas de manera que generen un entorno psicológico armonioso, esto debe hacerse desde la infancia y durante toda nuestra vida.


Revista Digital | © 2025

Motor Cusco

Hospedado por Plataforma Digital