Los científicos consideran que la transmisión más común se presenta durante contactos de largo tiempo y a poca distancia en multitudes, donde las personas infectadas expulsan partículas de saliva mientras otras personas las inhalan, consolidando así el contagio.
El estudio también revela que el riesgo de contagio mediante el contacto con objetos no es alto debido a que las más recientes revisiones realizadas en diferentes superficies no han detectado signos del virus vivo, esto comprueba que el coronavirus sería muy susceptible a la desecación.
"Cuando tomamos muestras de las manijas de las puertas, teléfonos o baños, no ha sido posible cultivar el virus en el laboratorio en base a las muestras", dijo el profesor de virología Streek. Sin embargo, advierten que una infección es posible si, por ejemplo, una persona portadora del nuevo coronavirus tose en su mano e inmediatamente toca algo, tras lo cual, otra persona toca ese objeto casi al mismo instante y luego se lleva esa mano a la cara. Aunque esta forma de contagio es poco común los especialistas mantienen la recomendación de no tocarse cara.
Finalmente, se recomienda que todas las personas tienen que seguir una serie de pautas de higiene para detener el avance del nuevo coronavirus, como:
- Quedarse en casa, salir a la calle sólo si es absolutamente necesario
- Guardar la distancia de seguridad al salir a la calle
- Lavarse bien las manos.