La primera vacuna rusa registrada contra la COVID-19 ha probado ser eficaz en el 92 % de los casos, según los primeros resultados de las pruebas publicados por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia.
Según el comunicado conjunto, este resultado se obtuvo en una investigación con más de 16.000 voluntarios, 21 días después de recibir la primera dosis de la vacuna, que se inocula en dos tomas, o un placebo.
Al día de hoy 10 de noviembre, en 29 centros médicos de Rusia 20,000 voluntarios han recibido la primera dosis de la vacuna y más de 16,000 las dos dosis.
"En el curso de la investigación no se han detectado efectos secundarios no esperados. En parte de los vacunados se observaron efectos transitorios como dolor en el lugar de inoculación de la vacuna, síntomas de gripe con aumento de la temperatura corporal, debilidad, cansancio y dolor de cabeza", señala el comunicado.
Señalaron a su vez que la publicación de los resultados preliminares "abre la vía a la vacunación masiva en Rusia contra la covid-19 en las próximas semanas".
El director del Fondo, Kirill Dimítriev, recordó que la vacuna rusa utiliza como vector adenovirus humanos y no vectores de adenovirus de mono o ARNm, lo que demostraría principalmente su seguridad.
En Latinoamérica, al parecer el primer país en usar la vacuna rusa Sputnik V será Argentina a inicios de enero del 2021.